La mitad de la población del mundo habita ya, en zonas urbanas y la ONU prevé que esta cifra crezca y que en el 2050 los 2/3 de la población viva en ciudades. Para alojar esta gran cantidad de nuevas personas se precisa mejorar el funcionamiento y gestión de las ciudades, ya que, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se busca atajar los problemas de crecimiento descontrolado de ciudades y la explotación de recursos. Las ciudades sostenibles son aquellas en las que existe:
- Adecuada movilidad
- Ahorro de energía y de recursos hídricos
- Disminución de la contaminación acústica
- Creación de espacios públicos con áreas verdes al servicio del ciudadano
- Reducción de emisiones de dióxido de carbono y otros gases que emitimos los seres humanos desde la revolución industrial y que causa el calentamiento global
- Práctica de la triple fórmula: reducir, reutilizar y reciclar
- Diseño de edificios con aprovechamiento de recursos como el sol, la vegetación, la lluvia, la dirección del viento, etc.
Entre las 10 ciudades más sostenibles del mundo constan: Londres, Estocolmo, Edimburgo, Singapur, Viena, Zúrich, Múnich, Oslo, Hong Kong y Frankfurt. En Guayaquil, la promotora de construcción Ambiensa, hace historia, convirtiéndose en el primer proyecto que mejora la calidad de vida de los ciudadanos en Ecuador y firmará una alianza con el Municipio de Guayaquil para obtener la certificación EDGE en la construcción de 5000 viviendas del plan habitacional Mi Casa Mi Futuro.
En el mundo, la construcción genera el 40% de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y consume el 36% de energía mundial. Para calificar una construcción de ecológica, se requiere un ahorro mínimo previsto del 20% en el uso de energía, agua y materiales. La certificación EDGE, certificado de calidad de vida, validada por la Green Business Certification Inc. (GBCI) permitirá en este proyecto, reducir estos rubros:
o 36% del consumo de energía eléctrica
o 38% de agua potable.
o 55% de emisión de toneladas de CO2
Ambiensa, tiene el compromiso de construir el Guayaquil del futuro, en conjunto con el municipio de Guayaquil, el gobierno nacional y la plataforma financiera, a través de sus planes de financiamiento. El acta se firmará mañana jueves 17 de enero a las 10h30 con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, líderes de Ambiensa y la representante del Green Business Certification en el Salón de la Ciudad del Municipio de Guayaquil. Estarán también los representantes de los principales bancos de la ciudad.
¡en conjunto con la dirección de Bienestar Animal del Municipio, atendió las necesidades de animalitos callejeros en el sector de Chongón. En el Guayaquil del futuro todos los miembros de la comunidad importan, incluidos nuestros amigos de 4 patas..!
RetribuciÓn Social | Victoria de Dios
RetribuciÓn Social | Victoria de Dios
Retribución Social | Victoria de Dios
RetribuciÓn Social | Victoria de Dios
Retribución Social | Victoria de Dios
VICTORIA DE DIOS
VICTORIA DE DIOS
VICTORIA DE DIOS
VICTORIA DE DIOS
VICTORIA DE DIOS
VICTORIA DE DIOS
VICTORIA DE DIOS
VICTORIA DE DIOS
RetribuciÓn Social | Victoria de Dios
Retribución Social | Victoria de Dios
Alcaldesa de Guayaquil
Alcaldesa de Guayaquil
Alcaldesa de Guayaquil
Alcaldesa de Guayaquil
Ambiensa promotora y constructora inmobiliaria pertenece a un grupo familiar de reconocida trayectoria en el sector de la construcción y saneamiento ambiental. Está conformada por un sólido y experientado equipo de profesionales de reconocido prestigio, con experiencia en la gestión y estructuración de proyetos, en promoción comercial y ventas, gerencia y construcción de desarrollos inmobiliarios.